<

Empleabilidad de nutrición y dietética en Chile – Datos actualizados 2023

Empleabilidad Nutrición

La elección de una carrera universitaria es una de las decisiones más trascendentales en la vida de una persona.

En este contexto, la Nutrición y Dietética ha emergido como una de las carreras esenciales en Chile, en parte debido a la creciente demanda de profesionales en el ámbito de la salud y bienestar, y a la conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada.

Sin embargo, con un mercado laboral competitivo, es crucial considerar la empleabilidad post-graduación al seleccionar una institución.

A continuación, desglosamos la empleabilidad de Nutrición y Dietética en Chile para proporcionar una visión clara de la situación actual.

Empleabilidad Promedio de Nutrición y Dietética en Chile

El promedio de empleabilidad para los graduados de Nutrición y Dietética en Chile durante el primer año post-graduación es del 39.47%.

Al extender la perspectiva al segundo año post-graduación, este promedio aumenta a un 58.25%.

Estas cifras sugieren que, aunque puede haber desafíos iniciales para encontrar empleo inmediatamente después de la graduación, la mayoría de los nutricionistas en Chile encuentran oportunidades laborales en su campo dentro de los dos primeros años.

Top 5 Universidades en Empleabilidad

  1. Universidad de Antofagasta – 66.7% (1er año)
  2. Pontificia Universidad Católica de Chile – 52.5% (1er año)
  3. Universidad de Chile – 50.0% (1er año)
  4. Universidad de Tarapacá – 48.4% (1er año)
  5. Universidad Gabriela Mistral – 48.2% (1er año)

5 Universidades con Menor Empleabilidad

  1. Universidad Católica de Temuco – 17.9% (1er año)
  2. Universidad Católica de la Santísima Concepción – 23.4% (1er año)
  3. Universidad Tecnológica de Chile INACAP – 24.3% (1er año)
  4. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación – 28.3% (1er año)
  5. Universidad del Desarrollo – 28.3% (1er año)

Lista con todas las universidades

Nombre de instituciónEmpleabilidad 1er añoEmpleabilidad 2° año
Instituto Profesional de Chile34,40%45,50%
Pontificia Universidad Católica de Chile52,50%69,80%
Universidad Andrés Bello41,90%65,60%
Universidad Autónoma de Chile45,70%62,80%
Universidad Católica de la Santísima Concepción23,40%43,60%
Universidad Católica de Temuco17,90%57,00%
Universidad Católica del Maule40,60%60,20%
Universidad de Antofagasta66,70%79,50%
Universidad de Chile50,00%74,80%
Universidad de Concepción42,50%57,60%
Universidad de La Frontera37,90%64,40%
Universidad de Las Américas31,00%52,60%
Universidad de Los Andes46,20%65,80%
Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación28,30%40,00%
Universidad de Talca41,80%64,90%
Universidad de Tarapacá48,40%60,00%
Universidad de Valparaíso40,20%54,70%
Universidad de Viña del Mar32,70%46,40%
Universidad del Bío-Bío41,70%50,40%
Universidad del Desarrollo28,30%60,10%
Universidad Finis Terrae42,40%67,00%
Universidad Gabriela Mistral48,20%46,40%
Universidad Mayor37,90%62,00%
Universidad San Sebastián37,80%60,30%
Universidad Santo Tomás43,50%59,90%
Universidad Tecnológica de Chile INACAP24,30%43,20%

Conclusión

Al elegir dónde estudiar Nutrición y Dietética en Chile, es esencial considerar más que solo la reputación de la universidad. La empleabilidad es un indicador clave de la calidad de la educación y la preparación para el mundo laboral que las instituciones ofrecen.

Si bien es importante tener en cuenta estos datos, también es crucial considerar otros factores, como la calidad educativa, el enfoque de la carrera y las oportunidades de networking.

Al final del día, tu elección debe ser una que te prepare bien para el futuro y te permita alcanzar tus aspiraciones profesionales.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *