¿Dónde estudiar gastronomía en Chile?

¿Dónde estudiar gastronomía en Chile?

Si disfrutas de la cocina y quieres convertirte en un gran chef, pero no sabes dónde estudiar gastronomía, entonces este artículo es para ti.

Aquí te mostraremos todas las alternativas disponibles en Chile (universidades e institutos), además de algunos datos interesantes (sueldo, empleabilidad, etcétera).

¿En qué universidad estudiar gastronomía?

Lo primero y antes de tomar cualquier decisión, es saber en qué universidades se imparte la carrera de gastronomía en Chile. Revisa la lista completa a continuación.

En la lista podrás ver también el horario en el que se imparte la carrera de gastronomía (diurno o vespertino).

¿Cuánto dura la carrera de gastronomía?

Si bien todo depende de la institución en la que estudies, la carrera de gastronomía dura en promedio 5 semestres y medio (3 años) y la duración más larga es de 8 semestres (4 años).

Empleabilidad gastronomía

Nuevamente todo depende del lugar donde estudies, pero en promedio la empleabilidad de gastronomía es de un 34%, es decir en promedio un 34% de los alumnos egresados encuentra trabajo el primer año.

Revisa la lista con la empleabilidad de gastronomía por universidad o instituto.

Ingresos gastronomía

Una de las preguntas más importantes y por la que muchos llegan a este sitio. ¿Cuánto ganaré en promedio una vez que me titule de gastronomía? El ingreso promedio de esta carrera es de $583.000.

Revisa a continuación el ingreso promedio según instituto o universidad.

¿Cómo es estudiar gastronomía?

Y como no todos son números, cerramos este artículo con algunos datos de interés sobre cómo es estudiar gastronomía en Chile.

Lo principal y lógico es que aprenderás a cocinar, pero no solo eso. Esta carrera tiene mucho de ciencias y ciencias naturales. Deberás conocer también química y reacción de productos en la cocina y tendrás algo de gastronomía (¿De dónde vienen los alimentos?).

Si bien hay mucha práctica, se requiere también conocimiento teórico y harta lectura. Las matemáticas no quedarán fuera, ya que si bien cocinar es un arte, requiere también ser específico en algunos aspectos.

Según palabras de Andrés Segovia, egresado de gastronomía, puedes esperar lo siguiente de esta carrera:

Es importante que entren pensando en estudiar y no solo en cocinar. Si bien debemos desarrollar habilidades prácticas, estas deben estar sustentadas por un marco teórico que nos muestre lo básico y lo esencial de los alimentos, su química y su ciencia.

Es importante además que estén siempre practicando. Se requiere mucho detalle y visión para poder destacar en esta carrera.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *