Una carrera que ha crecido en los últimos 10 años en Chile y que de a poco se ha vuelto en una de las ingenierías más cotizadas a nivel nacional. Revisa a continuación qué universidades imparten la carrera de ingeniería civil en minas, cuáles son las mejores instituciones y otros datos importantes como la empleabilidad e ingresos.
Universidades
Como decimos siempre, es importante saber qué universidades imparten la carrera de ingeniería civil en minas en Chile. Revisa la lista a continuación.
Ranking universidades
Además de las universidades, es importante también conocer el nivel de cada una. Como todos los años, la revista internacional América Economía realiza un ranking de carreras en Chile según institución, y este es el último ranking para la carrera de ingeniería civil en minas.
Para realizar este ranking, se toman en cuenta factores como en nivel docente, cantidad de posgrados, nivel de admisión según PSU o PAES, estudios sacador por la universidad entre muchos otros.
Empleabilidad
La empleabilidad del ingeniero civil en minas está es de un 77% el primer año de egreso y un 82,9% el segundo año. Los números son bastante altos.
Revisa a continuación la empleabilidad según cada institución.
Ingresos
Los ingresos son otro punto fuerte de esta carrera, alcanzando un promedio sobre los 3 millones tras el 5 año de egreso.
- Ingresos promedio primer año de egreso: $1.896.040
- Ingresos promedio segundo año de egreso: $2.305.103
- Ingresos promedio tercer año de egreso: $2.632.392
- Ingresos promedio cuarto año de egreso: $2.944.720
- Ingresos promedio quinto año de egreso: $3.180.776
Revisa a continuación el ingreso por universidades.
¿Qué hace un ingeniero civil en minas?
Después de todos los números y datos, llegamos al final del artículo pero a uno de los puntos más importantes: ¿qué hace un ingeniero en minas? Como es costumbre en este portal, quisimos hablar con un profesional de verdad que nos contara cómo fue estudiar esta carrera y cómo ha sido impartirla.
Si me preguntan qué hago y a qué me dedico como ingeniero civil en minas, les puedo decir que me toca analizar los lugares donde hay minerales para extraer, y en base a ese análisis, realizar evaluaciones y proyectos sobre cómo debería ser la faena minera para obtener la mayor cantidad de recursos.
Mi planificación en cada proyecto requiere estudios de suelo, planos del lugar, desarrollo de planos y mucha matemática.
Por último, sobre cómo fue estudiar ingeniería civil en minas, les cuento que fue como toda ingeniería: harta matemática. Pero lo que diferenció mi carrera, fue que además de los números, tuve que aprender de construcción, de arquitectura, de química y de muchas especialidades que complementan el mundo de la minería.
Es una carrera difícil, pero no imposible. Una vez terminada, hay buenos ingresos y alta empleabilidad. El estudio valdrá la pena.