¿Te gusta el cuerpo humano, el deporte, la ciencia, pero sobre todo la rehabilitación de tus pacientes? Si tu respuesta fue positiva, es probable entonces que estés pensando en estudiar kinesiología, pero ¿es una carrera de altos ingresos? ¿hay campo laboral? ¿en qué universidad estudiar?
A continuación un completo artículo que responderá todas tus dudas sobre esta especialidad. Si quieres estudiar kinesiología pero aún no sabes dónde, esta página te ayudará a resolver todas tus dudas.
¿En qué universidad estudiar kinesiología?
Iremos de mayor a menor, es decir de información más general a más específica. Partamos por lo primero: ¿qué universidades imparten kinesiología en Chile? A continuación la lista de las 41 instituciones en el país.
Estudiar kinesiología en horario diurno
A continuación la lista completa de universidades que imparten kinesiología en horario diurno.
Mejores universidades para estudiar kinesiología en Chile
Ya sabemos qué universidades imparten kinesiología en Chile, pero ¿por cuál me decido? Un factor clave es la calidad de la universidad, y por eso la revista internacional América Economía elaboró un ranking en el que a través de distintos factores de medición, nos entrega las mejores instituciones para estudiar esta carrera.
¿Qué factores mide el ranking?
¿Es fiable el ranking de la revista América Economía? Esta pregunta nos llega mucho a nuestro correo o en los comentarios de los artículos y la respuesta es sí, el ranking no solo es fiable, si no también muy serio y respetado a nivel internacional.
A continuación todos los factores de medición que considera para elaborar la comparación y la lista de calidad:
- Calidad docente (15%): cantidad de profesores con doctorado, magíster y licenciaturas.
- Calidad de alumnos (15%): promedio de puntaje de PSU que obtuvieron los alumnos que ingresaron a la carrera en esa universidad.
- Acreditación (10%): considera si la universidad está o no acreditada.
- Posgrado (10%): cantidad de doctorados y magíster de la carrera (en este caso kinesiología), que ofrece la universidad.
- Investigación (5%): cantidad de papers e investigaciones de la especialidad o carrera, que han sido publicadas por los alumnos.
- Empleabilidad (10%): porcentaje de alumnos contratados en el último año.
- Prestigio (30%): reconocimiento de la carrera y universidad en empleadores y reclutadores nacionales e internacionales (se realiza en base a una encuesta anual).
Empleabilidad kinesiología (por universidad)
A pesar de ser una carrera del área de la salud, con un verdadero desafío académico y muy importante en la recuperación de distintos pacientes, es también un campo algo saturado y kinesiología tiene un porcentaje de empleabilidad de solo un 46%.
¿Qué quiere decir lo anterior? Que del total de alumnos que entran a estudiar esta carrera, solo un 46% encuentra trabajo el primer año.
Pero esto ¿es igual para todas las universidades? No, la diferencia de empleabilidad cambia bastante según la institución. Te dejamos aquí las cifras actualizadas para este año 2020.
Ingresos kinesiología (por universidad)
Ya sabemos qué universidades imparten kinesiología, cuáles son las mejores y cuál es el porcentaje de empleabilidad, pero ¿cuánto ganaré una vez que egrese? En promedio, un kinesiólogo gana $968.519, pero revisemos a continuación los datos por institución.
¿Cuánto cuesta estudiar kinesiología?
El factor económico, el último factor que tenemos en la lista y con el que podrán decidir dónde estudiar kinesiología. Sabemos que para muchos este punto es clave, y no quisimos dejarlo fuera.
- El arancel anual más económico de la carrera de kinesiología está en $2.499.000 (Universidad Arturo Prat). Lo anterior equivale a $208.250.
- El arancel anual más caro de la carrera de kinesiología está en $5.934.564 (Universidad del Desarrollo). Lo anterior equivale a una mensualidad de $494.547.
Arancel kinesiología – Universidades más caras
A continuación las 10 universidades con el arancel más caro para estudiar kinesiología en Chile.
Arancel kinesiología – Universidades más baratas
A continuación las 10 universidades con el arancel más económico para estudiar kinesiología en Chile.
Nuestros consejos
Los números son importantes, pero no son lo único, por lo mismo le pedimos a nuestra kinesióloga Constanza Mella, quien tiene más de 10 años de experiencia laboral, que les entregue sus recomendaciones para quienes quieran estudiar kinesiología y no sepan aún dónde hacerlo.
- Recuerden que kinesiología tiene muchos campos, no solo el deportivo, así que averigüen qué universidad es mejor en cada área de la carrera. Lo mejor es preguntarle a profesionales que se dedican a la neonatalogía, respiratorio, etcétera.
- Los kinesiólogos que más admiro y los mejores profesionales que conozco, son de universidades privadas. No se preocupen por eso, sobre todo en kinesiología, ya que que aquí las universidades privadas lideran.
- Vean la malla curricular de su universidad e investiguen cuál es la fortaleza. Como les dije antes, esta carrera tiene muchas especialidades.
- Se habla mucho del poco campo laboral, pero esto ocurre principalmente en el área deportiva. Recuerda siempre que hay muchas especialidades.
- Los ingresos irán aumentando a medida que vayas creciendo como profesional. No te guíes solo por los números o las estadísticas.