Una mezcla perfecta entre la salud y la alimentación. Si lo que buscas es ayudar a mejorar los hábitos alimenticios de las personas y al mismo tiempo ayudar en su bienestar, entonces la carrera de nutrición y dietética puede ser lo tuyo. Revisa a continuación todo lo que debes saber sobre esta especialidad en Chile.
Universidades
Lo primero y como siempre es saber qué universidades imparten nutrición y dietética en Chile. Revisa la lista completa a continuación.
Nutrición y dietética diurno
Revisa la lista completa de universidades que imparten nutrición y dietética en horario diurno.
Nutrición y dietética vespertino
Revisa la lista completa de universidades que imparten nutrición y dietética en horario vespertino.
Ranking universidades
¿Cuáles son las mejores universidades para estudiar nutrición en Chile? Como todos los años, la prestigiosa revista América Economía elaboró un ranking con las mejores instituciones que imparten esta carrera en el país y este fue el resultado.
Es importante mencionar que este ranking toma factores claves como el puntaje de los alumnos que ingresan; la cantidad (y calidad) de posgrados de los docentes; la cantidad de estudios y papers publicados por la universidad; y la empleabilidad que tienen los alumnos una vez egresados.
Empleabilidad nutrición
La emplebilidad en la carrera de nutrición ronda en 40% en el primer año de egreso y aumenta a un 58% en el segundo año.
Revisa a continuación el promedio de empleabilidad según cada institución o universidad.
Ingresos
En promedio, los ingresos de un nutricionista en Chile pueden comenzar desde $620.000 tras el primer año de egresado y alcanzar un promedio de $970.000 tras 5 años ejerciendo.
- Ingresos promedio primer año de egreso: $626.967
- Ingresos promedio segundo año de egreso: $727.735
- Ingresos promedio tercer año de egreso: $815.793
- Ingresos promedio cuarto año de egreso: $890.572
- Ingresos promedio quinto año de egreso: $972.868
Revisa a continuación los ingresos promedio según cada institución.
Experiencia real
Y llegamos a la que quizás es la parte más importante de este artículo, la experiencia real de un profesional de la nutrición. Veamos qué nos dijo.
Me presento, soy María Jose Larraín, nutricionista y vengo a contarles mi experiencia como profesional y como ex estudiante.
Para quienes aún no se deciden, déjenme decirles que es una carrera muy linda. Poder ayudar a las personas a mejorar su salud a través de la alimentación me llena de satisfacción, pero no solo eso, ya que cuando ves los cambios y cómo adoptan esto como una forma de vida, la recompensa es aún mayor.
Ahora bien, no todos son dietas. Debemos saber y por lo tanto estudiar mucha ciencia, biología, química entre otros. Saber cómo reacciona el cuerpo frente a ciertos alimentos o cómo reaccionan las personas según su salud a ciertos alimentos es algo fundamental en nuestra carrera y requiere de mucho estudio.
No es una carrera fácil, se requiere estudio, pero no es imposible. La recomiendo en 100% a quienes les guste el tema alimenticio y también la salud.