Estudiar periodismo en horario vespertino

¿Dónde estudiar periodismo vespertino?

Periodismo es una carrera muy práctica, de salir a terreno y estar al día con la contingencia. ¿Entorpecen estas habilidades el estudio de la carrera en horario vespertino? Te lo contamos en detalle a continuación.

Lista de universidades

¿Estás pensando en combinar trabajo y estudios? Entonces el horario vespertino es para ti. Revisa a continuación las tres universidades que imparten periodismo en esta jornada.

Empleabilidad de periodismo en vespertino

En empleabilidad de periodismo para la jornada vespertina no hay un promedio claro. Aquí deberás tomar una decisión universidad a universidad. ¿Cuál es el porcentaje en cada una? Lo revisamos:

  • Empleabilidad UNIACC: 73%
  • Empleabilidad Universidad Viña del Mar: 43%
  • Empleabilidad Universidad La República: 65%

[alert type=”info” icon-size=”normal”]Los datos de empleabilidad corresponden al primer año tras egresar de la carrera.[/alert]

Ingresos de periodismo en vespertino

Los ingresos promedio de las 3 universidades que imparten periodismo en horario vespertino es de $650.000 tras el primer año de egreso y $850.000 tras tres años de haber salido de la carrera.

Duración de periodismo en vespertino

La duración de periodismo en horario vespertino, en las 3 universidades que imparten la carrera, es de 10 semestres, es decir de 5 años.

Cuando mencionamos los 5 años, hablamos de todo, es decir desde la entrega de la tesis hasta la titulación.

Arancel periodismo en horario vespertino

El arancel de periodismo en vespertino dependerá de cada institución. ¿Cuánto cuesta cada una? Lo revisamos:

  • Uniacc: El costo anual de periodismo en vespertino es de $2.585.000, es decir una mensualidad de $215.416.
  • Universidad Viña del Mar: El costo anual de periodismo en vespertino es de $3.803.000, es decir una mensualidad de $316.916.
  • Universidad La República: El costo anual de periodismo en vespertino es $2.525.000, es decir una mensualidad de $210.416.

Opiniones de periodismo en horario vespertino

Como siempre en nuestra página, los dejamos con una serie de preguntas realizadas a un estudiante de periodismo en jornada vespertina. Esperamos que les sirvan y si tienen más dudas, déjennos sus comentarios para entrevistar y agregar las respuesta a esta lista.

¿Por qué estudiar periodismo en horario vespertino?

Dependerá de cada caso. Yo personalmente había estudiado comunicación audiovisual, pero sentía que podía (y lo estaba haciendo), desarrollar trabajos de periodista.

¿Qué pasó? Por mi título me mantenían con otro sueldo y otras labores, así que decidí estudiar periodismo mientras me desempeñaba como audiovisual en un canal de televisión.

Personalmente logré compatibilizar ambos y me sirvió mucho en lo que es mi desempeño actual como profesional. 

¿Cómo son los profesores y la exigencia?

La exigencia es alta y hay mucha lectura e investigación. Creo que es el punto fuerte de periodismo en vespertino. Les doy como dato que aprovechen la práctica profesional, ya que será ahí donde más aprenderán de cómo funciona esta carrera hoy en día. 

¿Cómo son las clases de periodismo en vespertino?

Este es quizás el punto crítico. Periodismo requiere desarrollar una habilidad específica. ¿Cuál? El reporteo. ¿El problema? Los eventos ocurren generalmente en la mañana, por lo que si decides estudiar en horario vespertino, deberás considerar usar horas del día (fuera de las clases) en salir a reportear.

A mi personalmente no me complicó este tema, pero sí tuve varios compañeros que sí se vieron apretados con este punto.

¿Te costó encontrar trabajo?

No, a diferencia de lo que muchos creen, periodismo es más que estar con un micrófono en mano. Con el tiempo me he dado cuenta que existen áreas de comunicación estratégica, áreas digitales y hasta de producción.

Hoy personalmente me encargo de manejar las redes sociales de un ministerio y no tuve problemas en encontrar trabajo. No se me preguntó si había estudiado en horario diurno o vespertino. Ojo, lo que sí valoran mucho es la experiencia, así que si desde tu carrera puedes especializarte en algún área, debes hacerlo.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *