Si estás leyendo esto, seguramente es porque estás pensando estudiar la carrera de sociología, pero aún no tienes la información de por ejemplo en qué ciudad estudiar o en qué universidad hacerlo.
Si es así, ¡Llegaste al lugar indicado!, porque aquí hemos preparado la más completa guía con todas las instituciones que imparten la carrera de sociología y un ranking con información de las mejores universidades. También te tenemos algunos datos útiles que sabemos que te van a ayudar a tomar una mejor decisión.¡Vamos!
¿En qué universidad estudiar sociología en Chile?
Es lo primero que nos preguntamos cuando pensamos en estudiar sociología en Chile y la respuesta es muy importante, ya que son 22 las instituciones que imparten esta carrera, las cuales se encuentran repartidas a lo largo y ancho del país.
Estudiar sociología en horario diurno
Les presentamos la lista con todas las universidades que imparten la carrera de sociología en modalidad diurna en Chile y también las ciudades donde se encuentran.
Mejores universidades para estudiar sociología en Chile
Ahora que ya conocemos todas las universidades que imparten la carrera de sociología en Chile, seguro te interesará saber cuáles son las mejores de la lista.
Para responder esta pregunta nos basaremos en el ranking anual realizado por la revista América Economía, un ranking que analiza diferentes factores los cuales sirven para ordenar de mejor a peor a las universidades que imparten las distintas carreras.
Para el caso de sociología, este 2020, la lista se configura de la siguiente manera.
¿Qué factores mide el ranking?
Ya les mostramos las 10 mejores universidades para estudiar sociología en Chile, pero ¿Cómo se elabora ese ranking? ¿Qué factores son considerados? Para elaborar el ranking, la publicación recoge estándares de medición internacionales y para que tengan una idea, son los mismos con los que se miden las universidades de Europa o Estados Unidos. Dentro de esos factores nos encontramos con:
- Calidad docente: equivale a un 15% y toma en cuenta cuántos profesores hay con y sin posgrados.
- Calidad de alumnos: también equivale al 15% de la evaluación y aquí se evalúa el puntaje de PSU con la que los nuevos alumnos ingresaron a la universidad
- Acreditación: este punto corresponde al 10% y se evalúa la cantidad de años por la que fue acreditada la universidad
- Posgrado: representa un 10% de la ponderación total del ranking, y se refiere a la oferta de doctorados y magíster que se ofrecen en la universidad en torno a la carrera de sociología.
- Investigación: Este punto representa el 5% de la evaluación y da cuenta de la cantidad de papers o publicaciones de alumnos respecto a la investigaciones realizadas en la Universidad.
- Empleabilidad: Con un 10% de ponderación, este ítem corresponde al porcentaje de contrataciones laborales que tienen los alumnos luego de su primer año de egreso
- Prestigio: es quizás el punto más importante (un 30% de la evaluación total) y responde al reconocimiento de la carrera en base a una encuesta nacional e internacional que América Economía le realiza a reclutadores y a grandes empresas.
Empleabilidad Sociología (por universidad)
Les hemos mostrado qué universidades dan la carrera de sociología en Chile y también cuáles son las mejores universidades según el ranking elaborado por América Economía 2020, pero se asoma uno de los puntos claves a considerar a la hora de tomar una decisión: ¿Cuál es la empleabilidad de la carrera de sociología en Chile?
Las cifras elaboradas por el Mineduc (Ministerio de Educación), indican que la empleabilidad promedio de sociología tras el primer año de egreso es de un 60.4%. ¿Qué significa lo anterior? Que en promedio (la media entre mayor y menor empleabilidad), el 60.4% de los alumnos titulados de sociología, encuentran trabajo durante ese primer año.
Ahora bien, si proyectamos a los 2 años de egreso, las cifras muestran que el 70.4% de todos los egresados encuentra trabajo luego del segundo año de haberse titulado.
¿Y cómo es la empleabilidad según cada universidad? Según el informe entregado por el Ministerio de Educación, la lista de empleabilidad según la universidad sería la siguiente:
Ingresos sociología (por universidad)
Ya tenemos más información respecto a la carrera de sociología. Conocemos a las universidades, el ranking de universidades que imparte sociología y el porcentaje de empleabilidad de cada institución, elaborado por el MINEDUC. ¿Qué nos falta? El siguiente punto a presentar, son los ingresos o sueldos de aquellos alumnos que egresan de la carrera de sociología.
El sueldo promedio de un sociólogo luego del primer año de egreso es de $787.000 y el ingreso promedio tras 4 años de egreso es de $1.000.000.
Ahora bien, les recordamos que el promedio se basa en la información de todas las universidades en conjunto, pero queremos ser más específicos y por eso, les mostramos la siguiente tabla de ingresos según la universidad.
¿Cuánto cuesta estudiar sociología?
Recapitulemos. Ya sabemos cuáles son las universidades que imparten sociología en Chile, también el ranking de las mejores universidades para estudiar esta carrera y además, cuál es el porcentaje de empleabilidad de cada institución. Pero no hemos hablado de valores. ¿Cuánto cuesta estudiar sociología en Chile?
Siempre es bueno considerar el factor económico hora de decidir dónde estudiar, por lo que te damos algunas referencias generales que más adelante detallaremos:
- El arancel (precio) anual más económico para la carrera de sociología, ronda en el $2.257.500, lo que equivale a una mensualidad aproximada de $188.125.
- El arancel (precio) anual más caro para la carrera de sociología, ronda los $5.060.000, lo que equivale a una mensualidad aproximada de $421.666.
Revisemos a continuación la lista completa y sus valores.
Nuestros consejos
Tenemos años de experiencia y queremos compartir toda la información con ustedes, pero no está demás recoger también los consejos que nuestros lectores han compartido en nuestras redes sociales, por eso no te vayas sin leer el último, pero no menos importante punto.
- La información respecto al ranking es una referencia que te servirá mucho, pero la decisión final es tuya, por lo tanto, si la universidad en la cual prefieres estudiar no está dentro de las 10 mejores, no deberías descartarla, ya que hay diferentes factores que para ti pueden tener un gran valor, como lo es la malla académica y el enfoque que se le da a la carrera en cada institución.
- Una pequeña investigación respecto al cuerpo docente, también podría ser un punto a tener en cuenta. A veces las universidades que aparecen en puestos más bajos en los ranking cuentan con una plantilla docente similar y a veces igual a la que están en los puestos más altos.
- La experiencia que tendrás en la universidad será una de las más significativas en tu vida, por lo tanto, si puedes hablar con gente que esté o haya estudiado en tu universidad de preferencia, te ayudará a tener una mejor referencia.